Negociación del Convenio Colectivo Estatal
de Empresas de Seguridad 2027
Acta nº. 4

Reunión telemática celebrada el 20 de octubre de 2025, con representantes de las organizaciones empresariales APROSER, ASECOPS y FES, y de las organizaciones sindicales FeSMC-UGT, CCOO del Hábitat, FTSP-USO, CIG y ELA.

Principales planteamientos empresariales

  • APROSER: destaca coincidencias con las plataformas sindicales en materias clave (aumentos salariales, reducción de jornada, mejoras en pluses y permisos), pero advierte que los costes son inasumibles. Propone mantener un ámbito estatal y una vigencia de 4 años (2027–2030).
  • Propone suprimir el apartado 5 del artículo 52 (jornada garantizada en transporte de fondos).
  • Propone una reducción de los complementos de IT para garantizar sostenibilidad: Días 1-3: 40 % (actual      50 %); Días 4-20: 70 % (actual 80 %); Días 21-40: 95 % (actual 100 %).
  • ASECOPS: pide evaluar el impacto de los costes y evitar rigideces que comprometan la viabilidad de las empresas; alerta del riesgo de sustitución tecnológica si los costes laborales se disparan.

FES: apoya la vigencia de 4 años y advierte de la fragilidad de las PYMES (87 % del sector, margen neto      2,9 %). Pide prudencia ante incrementos lineales de costes.

Principales planteamientos sindicales

  • FeSMC-UGT: rechaza tratar derechos como costes y no negociará reducciones en IT ni transporte de fondos; reclama conciliación y rejuvenecimiento del sector.
  • CCOO del Hábitat: plantea cinco ejes – incrementos salariales con cláusula de salvaguarda, reducción de jornada a 37,5 h, rejuvenecimiento y prevención, eliminación de conflictividad jurídica y actualización normativa (lenguaje inclusivo y medidas LGTBI). Rechaza rebajar IT.
  • FTSP-USO: coincide con UGT y CCOO; considera la propuesta patronal deshumanizadora y pide un cambio de enfoque.
  • CIG: denuncia falta de avances reales, exige mejoras salariales y sociales, mantener jornada garantizada y cobertura plena de IT; defiende un convenio gallego.
  • ELA: insiste en la negociación autonómica y rechaza la rebaja de IT.

Coincidencias y discrepancias

Coincidencias:

  • Reconocimiento de la necesidad de modernizar el sector.
  • Preocupación común por la falta de personal y el relevo generacional.

Discrepancias:

  • Duración y ámbito del convenio: Patronal defiende 4 años y ámbito estatal; CIG y ELA proponen 2 años y ámbito autonómico.
  • IT y jornada garantizada: Patronal propone reducción; sindicatos exigen mantenimiento o mejora.

Enfoque general: Patronal busca sostenibilidad y control de costes; sindicatos priorizan derechos y dignificación.

Puedes consultar las actas anteriores aquí: