Negociación del Convenio Colectivo Estatal
de Empresas de Seguridad 2027
Acta nº. 3

 El 10 de octubre de 2025, se reunió la Comisión Negociadora del Convenio de Seguridad Privada 2027.

Asisten representantes de las patronales APROSER, ASECOPS y FES, y de los sindicatos FeSMC-UGT, CCOO del Hábitat, FTSP-USO, CIG y ELA.

Intervención de ASECOPS

  • Denuncia el aumento de costes empresariales derivados de nuevas medidas legales (como permisos retribuidos), que limitan la negociación colectiva.
  • Propone:
    • Crear un nuevo modelo de sector con diagnóstico conjunto patronal-sindicatos.
    • Convenio plurianual de 4 años (2027-2030) por estabilidad.
    • Incrementos salariales homogéneos a lo largo del periodo.
    • Racionalización de pluses (simplificación sin pérdida económica).
    • Depuración del texto del convenio para reducir litigiosidad.
    • Crear una mesa específica sobre la escasez de vigilantes, con participación del SEPE y ministerios.
    • Tratar el elevado coste de las incapacidades temporales (IT).

 Intervención de FES

  • Advierte sobre la alta tasa de absentismo (7,3 %) y pide mecanismos de flexibilidad.
  • Reclama modernizar la subrogación (art. 14 del convenio).
  • Plantea revisar la remuneración del día de asuntos propios.
  • Defiende medidas para proteger a las PYMES ante rigideces laborales.
  • Propone actualizar el convenio para empresas de instalación y CRA.
  • Coincide con ASECOPS en la vigencia de 4 años y en revisar los pluses.

 Intervención de APROSER

  • Reitera su plataforma de negociación: tratar la indexación, la doctrina Somoza, la carga fiscal, la IT, la jornada del transporte de fondos y la adaptación tecnológica.
  • Expone la crisis del transporte de fondos, aunque reconoce cierta recuperación.
  • Aporta estudios del Banco Central Europeo y el Banco de España sobre el uso del efectivo.
  • Propone:
    • Convenio 2027–2030 (4 años).
    • Incremento salarial total del 12 % (3 % anual), superior a la inflación prevista (8 %).
    • Señala que entre los convenios 2023-2026 y 2027-2030 el alza acumulada sería del 31,6 %, con ganancia de poder adquisitivo de +10 puntos.

 Intervención de FeSMC-UGT

  • Rechaza calificar los derechos laborales como “costes”.
  • Apoya los nuevos permisos retribuidos.
  • Reclama incluir nuevas ocupaciones tecnológicas (drones, ciberseguridad).
  • Se opone a reducir derechos en IT y a la agrupación de pluses.
  • Apuesta por abordar la reducción de jornada en el convenio.
  • Considera que el incremento del 3 % anual es insuficiente y pide mayor ambición.

 Intervención de CCOO del Hábitat

  • Señala que el convenio debe dignificar el sector y resolver ineficiencias y ambigüedades.
  • Critica el enfoque patronal de “intercambio” de derechos por costes.
  • Propone un convenio ambicioso que mejore conciliación, retribución y estabilidad.
  • Considera inaceptable usar el absentismo como argumento sin analizar sus causas.
  • Defiende un convenio plurianual con mejoras salariales y sociales.

 Intervención de FTSP-USO

  • Centra su análisis en la IT: los mayores índices se dan en centros con alta exigencia.
  • Propone medidas sin pérdida salarial:
    • Límite de 8 h diarias y 18 días trabajados al mes.
    • Rotaciones en servicios de alta tensión.
  • Pide abordar las causas de la IT, no solo su coste.

 Intervención de CIG

  • Rechaza la propuesta patronal del 12 % en 4 años, por insuficiente.
  • Propone un convenio de 2 años, con cláusula de revisión y mejoras amplias:
    • Incremento salarial del 8 % anual.
    • Plus de peligrosidad equiparado al alza.
    • Reducción de jornada a 35 h semanales / 1568 h anuales.
    • Más permisos y descanso de dos fines de semana al mes.
    • Complemento del 100 % en IT.
    • Nuevos pluses (idiomas, turnicidad, vehículo, nuevas tecnologías).
    • Iniciar un convenio gallego de seguridad privada.

Intervención de ELA

  • Defiende un convenio autonómico y una recuperación salarial ligada al IPC.
  • Reclama ampliar permisos, reducir jornada y fomentar jubilaciones parciales.
  • Considera insuficiente la propuesta patronal del 12 %.

Se acuerda celebrar la próxima reunión el 20 de octubre de 2025, a las 10:30 h.

Aquí puedes ver el contenido completo del ACTA N.º 3

Y las actas anteriores.